Phantom-UV
Dispositivos de Simulación Médica ::: Escuela de Ingeniería Civil Biomédica ::: Universidad de Valparaíso
Dispositivos de Simulación Médica ::: Escuela de Ingeniería Civil Biomédica ::: Universidad de Valparaíso
Artilugio, aparato o sistema utilizado para inspeccionar o emular el funcionamiento de un dispositivo o equipo médico, utilizado para capacitar al personal clínico o para fines demostratrivos y que contiene en su interior elementos o sistemas electromecánicos que simulan algún fenómeno fisiológico.
Descripción
El prototipo de fantoma simulador de electrocardiograma (ECG) es una herramienta educativa diseñada para integrar el posicionamiento de electrodos y la generación precisa de ritmos cardíacos y arritmias. Este dispositivo combina accesibilidad, tecnología de bajo costo y precisión, facilitando la práctica y aprendizaje de profesionales de la salud.
Con tecnología de bajo costo, el simulador emplea microprocesadores conectados a un tórax realista, generando señales digitales convertidas en analógicas. A su vez, una interfaz gráfica táctil permite a los usuarios seleccionar y visualizar ritmos y ondas en tiempo real.
Innovación
Señales realistas: Generación de ritmos y distintas patologias cardíacas.
Tecnología Accesible: Diseñado con componentes de bajo costo, maximizando su utilidad en entornos educativos.
Validación avanzada: Análisis espectral que garantiza una precisión superior en las señales generadas.
12 Derivaciones: Reproduce todas las derivaciones estándar del ECG, proporcionando una simulación completa y realista.
Interfaz intuitiva: Pantalla táctil para una experiencia de usuario optimizada, que controla al equipo mediante conexión inalámbrica
Multiconectividad: Capacidad de conectarse a varios dispositivos de medición de ritmos cardíacos, como monitores multiparámetro , electrocardiógrafos, desfibriladores, etc.
Proyección
Este simulador, creado por Josefa Díaz de Alda como parte de su proyecto de título, ha sido validado exitosamente en entornos educativos, alcanzando el nivel 5 en la escala TRL. Esto demuestra su capacidad para:
Fortalecer la formación académica: Proveer una herramienta práctica para universidades y centros de simulación.
Expandir su impacto comercial: Ofrecer soluciones innovadoras para el ámbito educativo y clínico.
Además, el proyecto fue destacado al adjudicarse el Concurso de Prototipado de Ingeniería 2030, una oportunidad clave para avanzar en su maduración tecnológica. Este reconocimiento no solo refuerza su potencial, sino que también abre nuevas puertas para su implementación en escenarios más amplios y complejos.
Fantoma conectado a un monitor multiparámetro simulando una reproducción de 100 latidos por minuto.
Demostración en Centro de Simulación Clínica y Quirúrgica de la Universidad de Valparaíso (SIMUV)